viernes, 2 de abril de 2010
Otro bento
miércoles, 3 de marzo de 2010
Ramén Instantáneo
Si a veces es difícil dejarse llevar por la comida rápida de aquí o que más o menos conocemos, imaginaos por la comida rápida que desconocemos... No estaba muy convencida, pero como quería probar el ramen, fui a una tienda de comestibles orientales y compré 4 paquetes de ramen instantáneos.
La diferencia estriba en el sabor. Mientras que el sabor del bote grande es muy acusado, muy fuerte, el ramen del bote más pequeño es más suave, por lo que viene estupendamente para nuestros paladares nada habituados a esos sabores.
Me quedan otro dos botes, uno con sabor a costillas y otro desconocido xDDD El día que no tenga ganas de cocinar probaré alguno y os diré.
Por cierto, aquellas personas que no sepan cómo hacerlo para comer un ramen instantáneo, es muy fácil. Solo se tiene que comprar, abrir la tapa hasta la mitad, poner en un cazo uno o dos vasos de agua hasta que hierva, y cuando lo haga, echar el agua en el bote de ramen hasta cubrir la pasta y todo lo que venga. Entonces se tapa, se pone un plato encima para que no se abra, y se espera 3 minutos. Ya está.
Este fin de semana pondré una receta, lo prometo. ^^
viernes, 19 de febrero de 2010
Mi Bento, 1ª Semana
Ah! Y porque estoy a dieta... Obviamente tengo bastante restringido qué comer y qué no... Por eso este finde, como tengo una comida libre, haré algo para ponerlo en el bento y le haré una foto para ponerla por aquí, ¿vale?
viernes, 5 de febrero de 2010
Udón de Calamares
Tengo 3 o 4 más, pero las iré poniendo a lo largo de la semana que viene y la siguiente.
-200gr de calamar
-Aceite de oliva
-Jeringa de 60gr
Ingredientes de Dashi:
-300ml de agua
-1 cucharada grande de salsa de soja
-1/2 cucharadita pequeña de dashi en polvo
Preparación:
2) Se limpia, lava, trocea y tritura el calamar/pota. Se tiene que tener mucho cuidado de que no queden grumos.
miércoles, 20 de enero de 2010
Mis compras: Bento y moldes
¡Son una monada! Se me caía la baba mientras sacaba los productos de la caja xDD
Paquete:
Moldes:
Bentos:
Bolas de arroz
Ingredientes:
-1 1/2 puñado de arroz por cada persona / bola
-Una pizca de sal
-Agua
Preparación:
1) Si no es arroz alargado, lavar el arroz hasta que el agua salga completamente transparente.
2) Poner el arroz en una cazuela, cubrirlo con agua y ponerle un poco de sal.
3) Poner la cazuela al fuego. A poder ser a fuego medio y con tapadera.
4) ¿Cuándo sacar del fuego? Primero hay que dejar que llegue a lo que nosotros llamamos "arroz blanco", entonces se deja unos minutos más, ya que para hacer las bolas de arroz, éste, el arroz, debe estar pastoso.
5) Cuando ya esté hecho, se cuela, se extiende en la bancada de cocina (sobre plástico, esterilla o papel de aluminio) y se abanica. Sí, se abanica, debe enfriarse un poco y no sirve ponerlo bajo el grifo porque también se tiene que separar el grano (recuerdo que ha debido quedarse algo pastoso y juntos los granos).
6) En el momento en el que esté templado, te mojas las manos con agua fría, un puñado de arroz y lo moldeas a tu gusto. Es más, si quieres lo puedes mezclar con atún, salmón, jamón york cortado, anchoas cortadas, etc... Y si tienes algún molde, solo tienes que seguir los pasos que te vienen en el envase.
Otro día pondré la misma receta pero con la famosa alga nori, que debe ser "preparada/cocinada" para poder ser comestible.
Cambio de look
martes, 5 de enero de 2010
Caldo Dashi

Como ya puse en otras entradas, el Dashi es bonito seco. Hay diferentes maneras de conseguirlo, en forma de caldo o desmenuzado para diluir en agua.
Pues bien, ¡cuidado con la cantidad que poneis! Para los dangos se debe hacer una salsa que tiene Dashi y... Eso era imposible de tragar. El olor del Dashi (uno de los ingredientes de esa salsa) echaba para atrás, era muy fuerte, y del sabor ya ni cuento.
Si alguna vez utilizais este tipo de caldo, tened extrema precaución a la hora de poner cantidad, ya que si no la teneis, vuestra receta tirará para atrás.
viernes, 1 de enero de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
Otro bento
miércoles, 3 de marzo de 2010
Ramén Instantáneo
Si a veces es difícil dejarse llevar por la comida rápida de aquí o que más o menos conocemos, imaginaos por la comida rápida que desconocemos... No estaba muy convencida, pero como quería probar el ramen, fui a una tienda de comestibles orientales y compré 4 paquetes de ramen instantáneos.
La diferencia estriba en el sabor. Mientras que el sabor del bote grande es muy acusado, muy fuerte, el ramen del bote más pequeño es más suave, por lo que viene estupendamente para nuestros paladares nada habituados a esos sabores.
Me quedan otro dos botes, uno con sabor a costillas y otro desconocido xDDD El día que no tenga ganas de cocinar probaré alguno y os diré.
Por cierto, aquellas personas que no sepan cómo hacerlo para comer un ramen instantáneo, es muy fácil. Solo se tiene que comprar, abrir la tapa hasta la mitad, poner en un cazo uno o dos vasos de agua hasta que hierva, y cuando lo haga, echar el agua en el bote de ramen hasta cubrir la pasta y todo lo que venga. Entonces se tapa, se pone un plato encima para que no se abra, y se espera 3 minutos. Ya está.
Este fin de semana pondré una receta, lo prometo. ^^
viernes, 19 de febrero de 2010
Mi Bento, 1ª Semana
Ah! Y porque estoy a dieta... Obviamente tengo bastante restringido qué comer y qué no... Por eso este finde, como tengo una comida libre, haré algo para ponerlo en el bento y le haré una foto para ponerla por aquí, ¿vale?
viernes, 5 de febrero de 2010
Udón de Calamares
Tengo 3 o 4 más, pero las iré poniendo a lo largo de la semana que viene y la siguiente.
-200gr de calamar
-Aceite de oliva
-Jeringa de 60gr
Ingredientes de Dashi:
-300ml de agua
-1 cucharada grande de salsa de soja
-1/2 cucharadita pequeña de dashi en polvo
Preparación:
2) Se limpia, lava, trocea y tritura el calamar/pota. Se tiene que tener mucho cuidado de que no queden grumos.
miércoles, 20 de enero de 2010
Mis compras: Bento y moldes
¡Son una monada! Se me caía la baba mientras sacaba los productos de la caja xDD
Paquete:
Moldes:
Bentos:
Bolas de arroz
Ingredientes:
-1 1/2 puñado de arroz por cada persona / bola
-Una pizca de sal
-Agua
Preparación:
1) Si no es arroz alargado, lavar el arroz hasta que el agua salga completamente transparente.
2) Poner el arroz en una cazuela, cubrirlo con agua y ponerle un poco de sal.
3) Poner la cazuela al fuego. A poder ser a fuego medio y con tapadera.
4) ¿Cuándo sacar del fuego? Primero hay que dejar que llegue a lo que nosotros llamamos "arroz blanco", entonces se deja unos minutos más, ya que para hacer las bolas de arroz, éste, el arroz, debe estar pastoso.
5) Cuando ya esté hecho, se cuela, se extiende en la bancada de cocina (sobre plástico, esterilla o papel de aluminio) y se abanica. Sí, se abanica, debe enfriarse un poco y no sirve ponerlo bajo el grifo porque también se tiene que separar el grano (recuerdo que ha debido quedarse algo pastoso y juntos los granos).
6) En el momento en el que esté templado, te mojas las manos con agua fría, un puñado de arroz y lo moldeas a tu gusto. Es más, si quieres lo puedes mezclar con atún, salmón, jamón york cortado, anchoas cortadas, etc... Y si tienes algún molde, solo tienes que seguir los pasos que te vienen en el envase.
Otro día pondré la misma receta pero con la famosa alga nori, que debe ser "preparada/cocinada" para poder ser comestible.
Cambio de look
martes, 5 de enero de 2010
Caldo Dashi

Como ya puse en otras entradas, el Dashi es bonito seco. Hay diferentes maneras de conseguirlo, en forma de caldo o desmenuzado para diluir en agua.
Pues bien, ¡cuidado con la cantidad que poneis! Para los dangos se debe hacer una salsa que tiene Dashi y... Eso era imposible de tragar. El olor del Dashi (uno de los ingredientes de esa salsa) echaba para atrás, era muy fuerte, y del sabor ya ni cuento.
Si alguna vez utilizais este tipo de caldo, tened extrema precaución a la hora de poner cantidad, ya que si no la teneis, vuestra receta tirará para atrás.